Las tendencias del sector inmobiliario en México en 2015
Maubert, I. (2017) “ … detecté el gran negocio que son los bienes raíces, porque la plusvalía aumenta y puedes ganar hasta 40% de rendimiento si vendes”.

Maubert, I. (2017)
Si tuvieras un dinero extra, ¿qué harías con él? Tal vez iniciar un
negocio o invertirlo en una propiedad. Alberto Padilla hizo ambas
cosas luego de su salida de BlaBlaCar, empresa francesa que en 2015
adquirió su startup de carpooling Aventones. “Con lo que obtuvimos
de la venta, cada socio se hizo de una casa. Yo compré un terreno
que en tres meses aumentó mucho su valor.
Ahí detecté el gran negocio que son los bienes raíces, porque la
plusvalía aumenta y puedes ganar hasta 40% de rendimiento si vendes”,recuerda.
Pero había un problema: el alto costo de entrada, sobre todo en las principales
ciudades del país, pues el valor de los inmuebles es tal que limita las
intenciones de inversión de muchos.
De hecho, menos del 1% de los mexicanos pueden realizar inversiones en
este tipo de activos.
Ese es precisamente el problema que resuelve Briq.mx, la nuevastartup
de Alberto, fundada en 2015.
Gracias a esta plataforma de crowdfunding financiero, cualquier persona
con al menos 5,000 pesos puede aprovechar las bondades de este giro.
El beneficio es doble, pues los desarrollado-res también se favorecen
al encontrar en esta plataforma una alternativa a la banca comercial
para financiar sus proyectos. Así, son los mismos inversionistas los
que dotan de recursos al desarrollador, con Briq.mx como intermediario.
El desarrollador presenta su proyecto –cuántas casas construirá,
con qué licencias cuenta y cómo ocupará el dinero–, y si es aprobado
por su Comité de Inversión, se sube al portafolio.
Con este modelo, la fintech ha fondeado 22 campañas completas reuniendo
un monto de fondeo colectivo de 60,000 millones de pesos.
A la fecha, la plataforma suma 15 desarrolladores diferentes y unos
5,000 inversionistas registrados, de los cuales hay 500 activos.
“Además, ya hemos pagado completa-mente cinco proyectos y el 90% de
la gente reinvirtió”, afirma Alberto.
https://www.entrepreneur.com/article/304618